school@surcoshop.com

+34 673 776 369

Tarifa (Cádiz)

surcoshop.com

guía-tablas-de-kitesurf

Tablas de kitesurf: Guía Completa para elegir la Mejor Opción

Las tablas de kitesurf son un elemento fundamental para disfrutar de este deporte. Existen diferentes tipos, cada uno diseñado para adaptarse a diversas condiciones de navegación y estilos de uso. Conocer la historia y las características clave de las tablas es esencial para elegir la más adecuada. Este artículo explorará su evolución, tipos principales, elementos a considerar y consejos prácticos para compradores.

Evolución de las Tablas de Kitesurf

Las tablas de kitesurf han recorrido un largo camino desde sus inicios en la década de 1990. En sus primeras versiones, eran estructuras simplistas y rudimentarias, creadas principalmente para experimentar con el nuevo concepto de navegar utilizando cometas. Estas primeras tablas eran pesadas y carecían de las características modernas que hoy se consideran esenciales.

A medida que el kitesurf fue ganando popularidad, surgió una creciente demanda de tablas que ofrecieran un mejor rendimiento y adaptabilidad a diferentes condiciones de navegación. Esto llevó a los fabricantes a innovar y mejorar la tecnología involucrada en la construcción de estas tablas.

Con el tiempo, el diseño de las tablas evolucionó significativamente. Se introdujeron materiales más ligeros y duraderos, como la fibra de vidrio y el carbono, permitiendo la creación de tablas más maniobrables y eficientes. Estos avances no solo mejoraron la experiencia de navegación, sino que también contribuyeron a la seguridad de los practicantes.

Las tablas comenzaron a diversificarse en función de los estilos de navegación y las condiciones del agua. Las tablas direccionales y las twintip fueron desarrolladas para satisfacer las necesidades de diferentes modalidades de kitesurf, como el freestyle y el freeride. Este proceso de evolución ha permitido a los constructores experimentar con formas y volúmenes que optimizan el rendimiento en el agua.

  • Las tablas twintip, que son simétricas y permiten la navegación en ambas direcciones, se han convertido en las más populares para principiantes y experimentados.
  • Las surfkites, diseñadas para el surf, favorecen el deslizamiento en olas, mientras que las tablas foil ofrecen una experiencia completamente nueva al elevarse sobre el agua.

Hoy en día, las tablas de kitesurf son un fiel reflejo de la evolución del deporte. A medida que las técnicas y los estilos de navegación continúan desarrollándose, los fabricantes siguen innovando para adaptar sus productos a las necesidades cambiantes de los riders. De esta manera, la historia de las tablas de kitesurf sigue siendo un testimonio del crecimiento de esta emocionante actividad acuática.

Tipos de Tablas de Kitesurf

Las tablas de kitesurf se dividen en diferentes tipos, cada uno adaptado a estilos y condiciones específicas de navegación. Conocer las características de cada tipo es esencial para maximizar la experiencia sobre el agua.

Tablas Twintip

Las tablas twintip son las más populares y versátiles entre los kitesurfistas. Su diseño simétrico permite navegar en ambas direcciones sin necesidad de girar. Esto las convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para riders más avanzados.

Características principales:

  • Simetría que facilita la navegación en cualquier dirección.
  • Variedad de tamaños para ajustarse a diferentes condiciones de viento.
  • Excelente para freestyle y freeride.
  • Principiantes que buscan aprender lo básico.
  • Riders experimentados que quieren realizar trucos y saltos.

tablas-kitesurf-actuales-reedin

Tablas Surfkite

Las tablas surfkite se asemejan a las tablas de surf tradicionales y son ideales para navegar en olas. Estas tablas son direccionales, lo que significa que tienen un solo sentido de navegación. Su diseño les permite deslizarse suavemente sobre las olas, aprovechando el impulso del viento.

Características clave:

  • Forma que proporciona un fácil manejo en condiciones de olas.
  • Deslizamiento eficiente gracias a su menor volumen.
  • Estabilidad en maniobras de surf.
  • Riders con más experiencia que desean experimentar la navegación en olas.
  • Prácticas de surf y kitesurf en zonas costeras.

tablas-kitesurf-para-olas-reedin

Tablas Foil

Las tablas foil son una innovación reciente en el kitesurf. Incorporan un hydroala que permite elevar la tabla sobre la superficie del agua al alcanzar cierta velocidad. Esto reduce la fricción y brinda la oportunidad de navegar en condiciones de viento más ligero.

Principales ventajas:

  • Experiencia única de navegación elevada sobre el agua.
  • Menor contacto con la superficie, ideal para explorar nuevas condiciones de viento.
  • Requiere un aprendizaje más avanzado, pero ofrece una libertad de movimiento excepcional.
  • Kitesurfistas que buscan ampliar sus habilidades y explorar nuevas técnicas.
  • Riders que disfrutan de aventuras y quieren experimentar la sensación de volar sobre el agua.

tablas-para-foil-en-kitesurf

Mountainboards para Kitesurf Terrestre

Las mountainboards están diseñadas para ser utilizadas en terrenos terrestres, en lugar de en el agua. Se utilizan en el kitesurf terrestre, siendo similares a una tabla de skate, pero con ruedas más grandes. Son perfectas para practicar el kitesurf en áreas donde no hay acceso directo al agua.

Características principales:

  • Ruedas grandes que permiten el deslizamiento en arena o terrenos irregulares.
  • Estructura robusta que soporta las exigencias del kitesurf terrestre.
  • Mayor estabilidad en diferentes tipos de superficies.
  • Aficionados al kitesurf que desean practicar en áreas sin acceso al agua.
  • Personas que buscan una alternativa divertida al kitesurf tradicional.

mountain-board-kitesurf-terrestre

Elementos Clave de una Tabla de Kitesurf

Los elementos que componen una tabla de kitesurf son fundamentales para el rendimiento y disfrute en el agua. Conocer las características específicas ayuda a tomar decisiones informadas al seleccionar la tabla ideal.

Tamaño de la Tabla

El tamaño de la tabla es uno de los factores más determinantes en su funcionamiento. Este elemento se relaciona con el peso del rider y las condiciones de viento del entorno. Las tablas se ofrecen en una variedad de tamaños, los cuales garantizan un rendimiento óptimo en diferentes situaciones.

  • Tablas más grandes: Proporcionan mayor flotación, ideales para principiantes que navegan en viento ligero.
  • Tablas más pequeñas: Permiten mayor maniobrabilidad y agilidad, adecuadas para saltos y trucos, en condiciones de viento fuerte.

Forma de la Tabla

La forma de la tabla influye en su comportamiento en el agua. Las variaciones en el diseño afectan tanto la velocidad como la capacidad de maniobra. Existen dos principales tipos de forma: tablas con rocker y tablas planas.

  • Rocker pronunciado: Mejora el rendimiento en olas y proporciona una entrada más suave al agua. (El rocker es la curvatura que tiene la tabla). Fíjate en la foto, donde se aprecia muy bien.

rocker-tabla-kitesurf

  • Tablas planas: Son más rápidas y eficientes en aguas tranquilas, favoreciendo a los riders que buscan velocidad.

Materiales y Construcción

Los materiales y el proceso de construcción son cruciales para determinar el rendimiento y la durabilidad de la tabla. Cada material tiene sus propias características que afectan el peso, resistencia y flexibilidad.

GreenPoxy

GreenPoxy 33, una revolucionaria resina epoxy ecológica. Con un 35 % de su estructura molecular derivada de plantas, esta resina representa un gran avance en materiales sostenibles y su rendimiento ha sido probado en todo el mundo durante varios años para garantizar que obtengas la tabla de mayor calidad posible.

tablas-kitesurf-epoxy

Carbono

El carbono es un material de gama alta que se utiliza en tablas de alto rendimiento. Su bajo peso y rigidez proporcionan una respuesta rápida y un mejor rendimiento en condiciones difíciles. Sin embargo, las tablas de carbono suelen tener un precio más elevado debido a su tecnología de fabricación avanzada.

tabla-kitesurf-carbono-reedin

Configuración de Aletas

La configuración de aletas es otro aspecto importante que influye en la estabilidad y control de la tabla. El número, tamaño y disposición de las aletas afectan el rendimiento en el agua. Las aletas se pueden personalizar según las preferencias del rider y las condiciones de navegación.

Cantidad de Aletas

Las tablas pueden tener distintas configuraciones de aletas, cada una con ventajas específicas. Este elemento merece atención al momento de seleccionar una tabla, ya que su correcta elección influye directamente en la experiencia de navegación.

  • Más aletas: Generalmente ofrecen mayor control y estabilidad en condiciones variables.
  • Menos aletas: Proporcionan velocidad y agilidad, siendo ideales para maniobras rápidas.

El kitesurf es un deporte que implica ciertos accesorios esenciales que son cruciales para una experiencia óptima y segura. Conocer estos elementos es fundamental para todo kiter, ya que cada uno de ellos aporta un componente clave al rendimiento y la seguridad en el agua.

Cómo Elegir la Tabla de Kitesurf Adecuada

Elegir la tabla correcta para el kitesurf es crucial para disfrutar de una experiencia óptima en el agua. Las elecciones adecuadas influirán en el rendimiento y en la comodidad del rider. Para ello, se deben considerar varios factores.

Consideraciones Básicas

Al momento de seleccionar una tabla de kitesurf, hay aspectos fundamentales que no se deben pasar por alto. Estos factores ayudan a notar diferencias significativas en el rendimiento general de la tabla.

  • Condiciones de navegación: Evaluar el entorno donde se llevará a cabo la práctica es esencial. Las diferentes condiciones de viento y agua pueden influir en la elección de la tabla.
  • Estilo de navegación: Dependiendo de si se prefiere hacer freestyle, freeride o navegar en olas, la elección cambiará significativamente.
  • Nivel de habilidad: La experiencia previa del rider también determinará qué tipo de tabla es la más conveniente. Principiantes pueden optar por tablas más estables y fáciles de manejar.

Ajuste al Estilo de Navegación

Cada tipo de tabla está diseñado para un estilo particular de navegación. Este ajuste es esencial para optimizar la experiencia en el agua, ya que cada modalidad tiene requerimientos específicos.

  • Freestyle: Las tablas más cortas y con mayor flexibilidad son ideales para realizar trucos y saltos. Permiten una mejor ejecución de maniobras.
  • Freeride: Este estilo requiere tablas versátiles que ofrezcan un buen equilibrio entre velocidad y maniobrabilidad. Las tablas twintip son las más recomendadas.
  • Navegación en olas: Las surfkites, con su diseño direccional, proporcionan un mejor control al surfear las olas. Su forma está pensada para deslizamientos suaves.
  • Kite terrestre: Para quienes practican kitesurf en tierra o sobre arena, las mountainboards son esenciales, ya que están diseñadas para terrenos más irregulares.

Tamaño y Peso del Rider

El tamaño de la tabla no solo afecta la flotación, sino también la estabilidad y control. Por este motivo, se debe considerar el peso y la estatura del rider antes de realizar la compra.

  • Tamaño de la tabla: Las tablas más grandes ofrecen mayor flotación, lo que puede ser beneficioso para aquellos con un mayor peso o que navegan en condiciones de viento ligero. Las tablas más pequeñas son más ágiles y ideales para maniobras en viento fuerte.
  • Relación peso-tamaño: Un rider más ligero puede disfrutar de tablas más pequeñas sin sacrificar el control y la estabilidad, mientras que los riders más pesados necesitarán tablas más grandes para una experiencia óptima.

Te ponemos un ejemplo de la tabla Reedin KevPro, dónde explica al detalle el peso del rider y la tabla correspondiente. Fíjate siempre en las instrucciones del fabricante.

medidas-tablas-kitesurf

Consejos para Principiantes

Iniciar en el mundo del kitesurf puede resultar emocionante, pero también presenta desafíos. A continuación, se ofrecen recomendaciones clave para facilitar la entrada a este deporte y asegurar una experiencia satisfactoria.

Elección de la Primera Tabla

La elección de la primera tabla de kitesurf es fundamental para que la experiencia de aprendizaje sea óptima. Es recomendable optar por una tabla que ofrezca estabilidad y facilidad de uso. Las características a considerar son:

  • Tipo de tabla: Para principiantes, las tablas del tipo twintip son las más indicadas por su simetría y versatilidad.
  • Tamaño: Una tabla más grande brindará mayor flotación, lo cual puede ser beneficioso durante las primeras sesiones.
  • Construcción: Optar por materiales que ofrezcan durabilidad y resistencia, pero que a la vez mantengan un peso ligero.

Marcas Populares de Tablas de Kitesurf

En el mercado de kitesurf, existen diversas marcas que se han ganado la confianza de los riders gracias a la calidad y el rendimiento de sus tablas. A continuación, se presentan algunas de las más destacadas.

Tabla Kitesurf Reedin

Reedin ha entrado en el mundo del kitesurf ofreciendo tablas accesibles y de buena calidad. Su oferta se dirige principalmente a principiantes y personas que buscan una buena relación calidad-precio.

  • Rango de Precios: Las tablas de Reedin tienen un precio asequible. Esto las convierte en una excelente opción para quienes se inician en el deporte.
  • Calidad: las tablas de Reedin están bien construidas y son fiables en diversas condiciones de viento y agua.
  • Variedad: La marca ofrece diferentes modelos, incluidos twintips y tablas para olas, lo que permite a los usuarios elegir según sus preferencias y estilo de navegación.

Otras Marcas Destacadas

Hay otras marcas que también merecen atención por su calidad y especialización en tablas de kitesurf.

  • North Kiteboarding: Conocida por su innovación y excelencia, North ofrece tablas para todos los niveles, enfocándose en el rendimiento y la durabilidad.
  • Slingshot: Esta marca se ha ganado un nombre por sus tablas de freestyle y freeride, que son muy valoradas por riders experimentados debido a su construcción robusta.
  • Core Kiteboarding: Core es famosa por sus tablas innovadoras que combinan alta tecnología con un diseño atractivo. Su atención a los detalles se refleja en el rendimiento que ofrecen sus productos.

Cuidado y Mantenimiento de tu Tabla

Mantener en buen estado una tabla de kitesurf es fundamental para garantizar su rendimiento y durabilidad. Un correcto cuidado y mantenimiento implica limpieza regular y reparaciones oportunas para prolongar la vida útil del material.

Limpieza y Almacenamiento

La limpieza y un adecuado almacenamiento son esenciales después de cada sesión de kitesurf. La sal del agua del mar y la arena pueden dañar la superficie de la tabla si no se retiran adecuadamente.

Limpieza:

Enjuagar la tabla con agua dulce inmediatamente después de usarla, especialmente si se ha navegado en agua salada. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo salino.

  • Usar un paño suave o una esponja para limpiar la superficie, evitando raspar o dañar el acabado de la tabla.
  • Prestar atención a las áreas difíciles de alcanzar, como las esquinas y la parte inferior. Puede ser útil usar un cepillo suave para estas zonas.
  • Evitar productos químicos agresivos que puedan afectar los materiales de la tabla. Es recomendable utilizar limpiadores específicos para tablas de kitesurf si es necesario.

Almacenamiento:

  • Almacenar la tabla en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. La exposición prolongada al sol puede deteriorar los materiales.
  • Separar la tabla de otros equipos para evitar golpes y ralladuras. Utilizar fundas o board bags puede ayudar a protegerla.
  • Evitar guardar la tabla en lugares húmedos o en contacto con el suelo, ya que esto puede afectar su integridad estructural.

Reparaciones Comunes

Las tablas de kitesurf pueden sufrir daños a lo largo del tiempo, ya sea por caídas, golpes o condiciones adversas. Es importante realizar reparaciones a tiempo para evitar problemas mayores.

  • Rasguños y Abolladuras:
    • Para rasguños superficiales, se puede usar una lija fina para suavizar el área dañada, seguido de una capa delgada de resina epóxica o un sellador de poliéster.
    • Las abolladuras más profundas pueden requerir un enfoque más delicado. Se recomienda un profesional para reparaciones serias que afecta la estructura del material.
  • Fugas:
    • Las fugas pueden ocurrir en tablas de material compuesto. Para repararlas, primero se debe secar completamente el área afectada y aplicar epoxy específico.
    • Si la fuga es amplia o crítica, es aconsejable buscar asistencia profesional para asegurar la calidad de la reparación.
  • Revisión de Aletas:
    • Comprobar regularmente las aletas en busca de grietas o daños. Reemplazar las aletas desgastadas o partidas para mantener un buen rendimiento en el agua.
    • Limpiar las aletas con agua dulce después de cada uso para evitar la corrosión, especialmente si son de metal.

Protectores y Fundas para Tablas

La protección adecuada de las tablas es esencial para prolongar su vida útil y mantener su rendimiento óptimo. Utilizar fundas y protectores garantiza que el equipo esté a salvo de golpes, rayones y elementos externos que pueden dañarlo.

Fundas y Boardbags

Las fundas y boardbags son accesorios imprescindibles para cualquier amante del kitesurf. Estos elementos de protección no solo facilitan el transporte de las tablas, sino que también proporcionan una barrera efectiva contra los impactos y las condiciones ambientales. A continuación, se detallan los tipos de fundas disponibles:

  • Fundas acolchadas: Estas fundas están diseñadas con un acolchado adicional que protege la tabla de golpes durante el transporte. Son ideales para viajar o llevar el equipo a la playa.
  • Fundas rígidas: Proporcionan la máxima protección, siendo perfectas para viajes en avión o en vehículos, donde se puede correr el riesgo de que el equipo sufra daños significativos.
  • Fundas ligeras: Estas son más funcionales para el uso diario y se recomienda para quienes se desplazan con frecuencia a lugares cercanos. Son fáciles de llevar y protegen contra la arena y la salinidad.
  • Boardbags multifuncionales: Algunos modelos vienen con espacio adicional para guardar otros accesorios, como arneses y neoprenos, haciendo que sea más fácil organizar y transportar todo el equipo junto.

Mantenimiento con Fundas

El correcto mantenimiento de las fundas es fundamental para asegurarse de que continúen ofreciendo la protección necesaria. Con el tiempo, cualquier funda puede acumular arena, agua o suciedad, lo que puede deteriorar su calidad. Se recomienda seguir estas pautas de cuidado:

  • Limpieza regular: Es importante limpiar las fundas después de cada uso. Se pueden lavar con agua dulce y dejar secar al aire para evitar la acumulación de sal y arena.
  • Inspección de daños: Revisar periódicamente las costuras y el material de la funda permite detectar cualquier desgaste o daño antes de que afecte a la tabla.
  • Almacenamiento adecuado: Guardar las fundas en un lugar seco y fresco, evitando la exposición directa al sol o a fuentes de calor, ayuda a mantener su integridad.
  • Uso de productos específicos: Utilizar productos diseñados para la limpieza de equipo de agua puede ayudar a mantener las fundas en excelentes condiciones.

Esperamos que te haya sido de utilidad esta guía de las tablas de kitesurf. ¡Nos vemos en el agua!.. Recuerda que tenemos nuestra tienda Física de kitesurf donde puedes venir a visitarnos o preguntarnos cualquier duda al respecto. ¡¡Si necesitas clases de Kitesurf!! RECUERDA, también impartimos cursos de kitesurf!!. ¡Contacta no te lo pienses más!-..

CURSO KITE 3 DÍAS ¡OFERTA!

*Suscríbete y gana un 10% de Descuento en nuestro curso de Kite de 3 días

Nuestros Mejores Artículos

¡Ofertas en Tienda Online!..

Surcokiteschool

Surcokiteschool es una Escuela de Kitesurf Oficial en Tarifa con experiencia, dedicación y instructores totalmente certificados por la FAV y IKO.

😢 Aprovecha Nuestro Descuento Exclusivo para Nuevos Kitesurfistas.